INICIO DEL SEMESTRE 2011-I

El inicio del semestre 2011-I con la Teoría General del Derecho Internacional Privado les permitirá acercarse a los temas fundamentales de esta disciplina. De conformidad con el Plan de Estudios de la Maestría en Derecho Iternacional Privado y Comparado, esta asignatura es obligatoria y consta de dos partes (Teoria I y II). En la segunda parte se estudiará todo lo relativo a la metodología y las instituciones generales del Derecho internacional privado. Por tal razón, en esta primera parte, el trabajo final es un Proyecto de Investigación que será desarrollado en el siguiente semestre. La idea es que el estudiante se familiarice desde el primer semestre con las técnicas de investigación que garanticen la exitosa presentación de su trabajo de grado, el cual constituye uno de los objetivos fundamentales de la Maestría. En tal sentido, el estudiante escogerá el tema a desarrollar entre los impartidos, bien en la primera parte, bien en la segunda parte de la asignatura Teoría General.

lunes, 25 de julio de 2011

FORO 4

Fecha de participación: 26 de julio de 2011
Horario de participación: 5:00 a 11:45 p.m

En esta oportunidad debatiremos en torno al análisis de las fuentes supletorias (analogía y principios generales) y su rol en la interpretación e integración del DIPr., en atención a las sentencias recomendadas y el material bibliográfico que ustedes tengan a bien considerar se presentan los siguientes planteamientos:
1.     Desde la perspectiva del DIPr. Venezolano actual ¿cuál es la función de las fuentes supletorias?
2.     ¿Puede la analogía como fuente supletoria permitir la aplicación de la o las soluciones previstas en un tratado a un supuesto en el cuál ésta última no tiene fuerza vinculante por no encontrarse en vigor frente a todos los Estados vinculados con el caso? ¿cuál sería su fundamentación teórico-práctica?
3.       En el caso de la adopción internacional planteada en las sentencias recomendadas, se pregunta:
3.1.  ¿Cuál es la fuente normativa aplicable por el Juzgado Superior Tercero de Familia y Menores de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, en la sentencia de fecha 03 de Abril de 1997, Exp. Nº 657/97? Criticas que usted le realizaría a la misma.
3.2.  ¿Cuál es la fuente normativa aplicable por el Juzgado Superior Primero de Familia y Menores de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas y Nacional de Adopción Internacional, en la sentencia de fecha 22 de Octubre de 1998, Exp. Nº 11.090? Criticas que usted le realizaría a la misma.
3.3.  ¿Cuál es la fuente normativa aplicable por la Corte Suprema de JusticiaenSala de Casación Civil, sentencia Nº 3, del 19 de Febrero de 1998? Criticas que usted le realizaría a la misma.
3.4.  Si usted tuviere que resolver el presente caso en los actuales momentos bajo la vigencia de la Ley de Derecho Internacional Privado ¿cuáles serían sus consideraciones para decidir a los solos fines de la determinación de la fuente normativa aplicable?
4.       ¿Cómo definiría usted los principios generales del DIPr. venezolano? Comparta en este Foro algunos ejemplos.

domingo, 19 de junio de 2011

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL DEL SEMESTRE 2011-I

Preparación de trabajos
Cada participante deberá proponer el tema de su trabajo final del semestre a más tardar el martes 12 de julio, a través de un comentario en el Blog. La propuesta deberá incluir lo siguiente:
  • Título
  • Planteamiento del problema
  • Índice o sumario (no mayor de tres títulos, los cuales a su vez no deberán estar subdivididos en más de tres subtítulos y esos a su vez en no más de dos apartes cada uno, de ser necesario)
  • Probables fuentes bibliográficas (mínimo 10).

Estructura de los trabajos
1. Portada
2. Sumario

3. Resumen
4. Palabras claves
5. Introducción
6. Capitulado o desarrollo
7. Conclusiones
8. Bibliografía

Entrega de los trabajos
La extensión de los trabajos no podrá ser mayor a 20 páginas, ni menor de 15, sin contar la portada, introducción, conclusiones y bibliografía (sólo numerar las páginas del contenido o desarrollo del trabajo).
Los trabajos deberán estar impresos en láser o similar (cuidar la calidad de impresión para facilitar su lectura), escritos a espacio y medio, con tipo de letra Arial y tamaño 12.
Los trabajos deberán incluir un resumen de diez líneas máximo.
En la elaboración de citas al pie de página se sugiere utilizar la siguiente presentación:
1 Fix-Zamudio, Héctor, Ensayos sobre el derecho de amparo, México, UNAM, 1993, p. 147.
2 Valadés, Diego, "Las relaciones de control entre el Legislativo y el Ejecutivo en México", Revista Mexicana de Estudios Parlamentarios, México, vol. I, núm. 1, enero-abril de 1991, p. 205.
3 Fix-Zamudio, Héctor, op. cit., nota 1, p. 151.
4 Idem.
5 Ibidem, p. 154.

Fechas de entrega
Los trabajos se entregarán en tres fases:
12 de julio: presentación de propuestas a través del Blog
19 de julio: presentación oral del borrador en la sesión presencial para su discusión con el grupo
2 de agosto: entrega del ejemplar impreso.

BASE BIBLIOGRÁFICA

Estimad@s cursantes,

A los fines de que podamos intercambiar bibliografía los invito a participar a través de un comentario a esta entrada con las bases de datos o web académicas en las cuales se puede consultar bibliografía de interés en materia de DIPr.

Saludos,

Yaritza Pérez

martes, 14 de junio de 2011

FORO 3.


Estimad@s cursantes,

En esta oportunidad las preguntas son las siguientes:
1. Al hablar de la doctrina y la jurisprudencia internacional como fuentes del DIPr en cuál de las categorías (formales o materiales) las ubica y por qué
2. ¿Cuál es la función de estas fuentes en el DIPr. venezolano?
3. En el plano nacional la doctrina y jurisprudencia patria también son consideradas fuentes de derecho. Diga usted, a través de algunos ejemplos, cómo contribuyeron ambas fuentes al desarrollo del DIPr. cuyo máximo logro se concreta con la promulgación de la LDIPr. en 1998.
Saludos,

Yaritza Pérez

domingo, 12 de junio de 2011

TEMA 2. SISTEMA DE FUENTES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

SUMARIO

A. Análisis del artículo 1 de la Ley de Derecho Internacional Privado. Artículo 1 de la Convención Interamericana de Normas Generales de Derecho Internacional Privado.
B. Normas de Derecho Internacional Público sobre Derecho Internacional Privado
1. Referencia al Derecho de los Tratados
2. Codificación Convencional
a. Codificación universal: Sociedad de Naciones, Organización de las Naciones Unidas, Conferencia de La Haya.
b. Codificación regional: Codificación nórdica, Benelux, Unión Europea.
c. Codificación regional americana:
a’. Antecedentes: Congreso de Panamá, Congreso de Lima, Congresos de Montevideo, Congreso Boliviano de 1911.
b’. Conferencias Panamericanas: Código Bustamante. Protocolo sobre Poderes, Protocolo sobre compañías extranjeras.
c’. Conferencias Especializadas Interamericanas sobre Derecho Internacional Privado. Introducción a la Codificación de la OEA. Análisis de las Convenciones. El futuro de la CIDIP.
d’. La Comunidad Andina.
e’. Mercosur.
3. Lex mercatoria. Consideración como fuente del Derecho internacional privado venezolano.
4. Doctrina y jurisprudencia internacionales.
C. Normas de Derecho internacional privado venezolano.
1. Ley de Derecho Internacional Privado.
2. Leyes especiales que contienen normas de Derecho internacional privado.
3. Doctrina y jurisprudencia internas.
D. Analogía y principios de Derecho internacional privado generalmente aceptados.

NOTA: será desarollado por literales.

martes, 7 de junio de 2011

FORO 2 - MARTES 07 DE JUNIO

Hoy tendrá lugar nuestro segundo foro a través del Blog de la Maestría, a continuación las PREGUNTAS sobre las cuales guiará la actividad. Las respuestas deberán colgarse en el Blog a través de un comentario en el blog por cada pregunta, en el horario de 5:00 a 11:45 pm.

También se admiten de manera adicional otras interrogantes, dudas o comentarios, los cuales podrán ser contestado por cualquier cursante y/o la profesora.

La sesión se hoy es a DISTANCIA, nos vemos en la sesión PRESENCIAL la próxima semana

PREGUNTAS:

1. ¿Existe un ordenamiento jurídico regulador del comercio internacional? ¿En qué consiste?

2. Como definiría usted a la actual lex mercatoria

3. En su opinión, ¿Es la lex mercatoria un sistema de normas o un método de solución de problemas del comercio internacional?

4. ¿Cuál es el fundamento actual de la lex mercatoria?

5. ¿Cuál es el fundamento legal para la aplicación de la lex mercatoria en Venezuela? Tome en cuenta el sistema venezolano de fuentes.

6. ¿Cuàl es la función de la lex mercatoria como fuente normativa en Venezuela?

Saludos,

Yaritza Pérez